Bitcoin
Considerada la primera criptomoneda de la historia. Creada al margen de Bancos Centrales y gobiernos, el Bitcoin es la más famosa de las criptodivisas de hoy en día y toda una revolución tecnológica.
Las criptomonedas son un tipo de moneda digital que usa la criptografía como medida de seguridad y antifalsificación. Las claves públicas y privadas a menudo se usan para transferir criptomonedas entre individuos.
Similar a un movimiento de contracultura que a menudo está conectado a los cypherpunks, la criptomoneda es esencialmente una moneda fiduciaria. Esto significa que los usuarios deben llegar a un consenso sobre el valor de la criptomoneda y usarlo como un medio de intercambio. Sin embargo, como no está vinculado a un país en particular, su valor no está controlado por un banco central. Con el Bitcoin (el principal ejemplo de funcionamiento de una criptomoneda, por ser la más conocida y popular hoy en día) el valor está determinado por la oferta y la demanda del mercado, lo que significa que se comporta de manera similar a la cotización de metales preciosos, como la plata y el oro.
Las criptodivisas están diseñadas como la «moneda descentralizada del pueblo», sacando a los bancos centrales de su gestión y control. Debido a que las criptomonedas (como el Bitcoin) deben estar firmadas criptográficamente cada vez que se transfieren, cada usuario de la moneda virtual tiene unas claves (tanto públicas como privadas).
Las transacciones de criptomonedas son anónimas, imposibles de rastrear y han creado un nicho para las transacciones rápidas entre personas o al pago de servicios. Debido a que la moneda no tiene un control de un banco central oficial, ningún organismo oficial puede encargarse de hacer cumplir la ley y los procesadores de pago, no tienen jurisdicción sobre las cuentas de la moneda virtual. Para los usuarios de las criptomonedas, este anonimato es una fortaleza principal de esta tecnología, a pesar del potencial de abuso ilegal, ya que permite un cambio de poder económico desde las instituciones a las personas.