¿Qué es 51% Attack?

51% Attack (Ataque al 51% en español), es el nombre que se le da al ataque realizado por un grupo de mineros de una cripotmoneda cuando controlan más del 50% del hashrate de la red o de la potencia de la misma (generalmente se produce en Bitcoin).

De esta manera, los mineros atacantes pueden llegar a impedir las confirmaciones de las nuevas transacciones de bitcoin. En teoría se pueden llegar a interrumpir los pagos entre los usuarios. También podrían revertir las transacciones que se completaron mientras controlaban la red y provocando lo que se llama Double Spending.

Índice de contenidos

📗 ¿En qué consiste hacer un 51% Attack?

En le siguiente vídeo puedes ver una explicación didáctica de cómo sería un Ataque al 51% (en inglés, pero puedes activar los subtítulos en español):

El Bitcoin y otras criptomonedas se basan en Blockchain, una especie de base de datos en la cual se registran cada transacción realizada en la red de una criptomoneda y están disponibles para que todos los usuarios, y el público en general, los revisen, lo que significa que nadie puede gastar una moneda virtual dos veces.

Las llamadas «cadenas de bloques privadas» introducen permisos para evitar que ciertos usuarios del público en general vean todos los datos en una cadena de bloques.

Para que se entienda, una Blockchain es una cadena de bloques formada por paquete de datos que registran todas las transacciones completadas durante un período de tiempo determinado. En el Bitcoin, se genera un nuevo bloque aproximadamente cada 10 minutos. Una vez terminado un bloque (también conocido como «minado«) este ya no se puede alterar, ya que los usuarios de la red detectarían y rechazarían rápidamente una versión fraudulenta de ese bloque.

Si un grupo de mineros llega a controlar la mayor parte de la potencia informática de la red de Bitcoin, en teoría podrían alterar y hacer imposible el proceso de grabación de nuevos bloques. De esta manera los atacantes pueden llegar a controlar la extracción de nuevos bloques en la red, impidiendo a otros grupos de mineros actuar y así quedarse con todas las recompensas.

Minar criptomonedas como el Bitcoin puede ser muy rentable. La recompensa por extraer un bloque hoy en día es de 12.5 bitcoins.
¿Sabías que...?
criptomonedass.com

En un Ataque al 51% se pude enviar una transacción y luego revertirla, haciendo ver al usuario que parezca que todavía tiene la moneda que acaba de gastar. Esta vulnerabilidad, conocida como doble gasto, emula en el mundo digital a la falsificación y representa el obstáculo criptográfico básico para poder romper la cadena de bloques. Una red que permitiera el doble gasto generaría inmediatamente desconfianza.

Modificar los bloques correspondientes a las transacciones bloqueadas antes del ataque resulta muy difícil, por muy fuerte que fuese. Antes del ataque resultaría imposible modificar una transacción, puesto que están codificadas con el software de la red Bitcoin.
 

Sería podría realizar un ataque con menos del 51% pero las probabilidades de éxito también se reducirán.

🔘 Ejemplos de 51% Attack

Los Ataques del 51% son una realidad y no sólo una hipótesis. Ya ha pasado, como verás a continuación:

  • Durante un breve periodo de tiempo, en el mes de julio de 2014, el grupo de minería ghash.io superó el 50% de la potencia informática de la red Bitcoin. Esto les llevó a lanzar un comunicado en el que se comprometían a no volver a superar nunca el 40% de la potencia de la red.
  • En agosto de 2016, los Blockchain de Ethereum (llamados Krypton y Shift) sufrieron un 51% Attack.

Puedes consultar una noticia publicada en Yahoo Finance sobre la criptomoneda Dash y las medidas tomadas para evitar un 51 Attack (aquí).

Puedes consultar más términos interesantes en nuestro completo Diccionario de Criptomonedas.

🔎 Términos relacionados

Si te interesó este artículo, mira estos otros: